Propuesta de descontaminación del canal principal de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa.
Autor:
El Salvador. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)*.
Fuente:
San Salvador; SNET; oct. 2002. 78 p. ilus, mapas, tab, graf.
Descriptores:
HIDROLOGIA. CONTAMINACION DEL AGUA. CALIDAD DEL AGUA. CONTAMINACION AMBIENTAL. DESCONTAMINACION --------------------------------------------------------------------------------
Resumen:
En el Salvador la problemática de la contaminación de los recursos hídricos superficiales esta ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos, industria y agricultura, que aunado a la falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales vuelve crítica la situación de la sustentabilidad de los recursos hídricos superficiales. - En el año 1995 la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una evaluación de las cuencas que presentaban mayor grado de deterioro del recurso hídrico, para encaminar acciones hacia su recuperación, se definió a las subcuencas de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa como las más contaminadas del país. Basado en lo anterior se diseñó el subcomponente de Monitoreo de los Recursos Hídricos del Programa Ambiental de El Salvador; dicho subcomponente involucra el monitoreo de calidad de agua de los ríos en estudio, con el fin de elaborar un modelo de contaminantes orgánicos biodegradables para realizar proyecciones y elaborar propuestas de descontaminación en los mismo s.Adicionalmente incluye una evaluación de la calidad de los ríos a través de un Índice de Calidad de Agua (ICA) y una propuesta de usos del río en base a la aplicación de los tratamientos propuestos (Au) - es