Documento: 00079
Título: Características geomecánicas y vulcanológicas de las tefras tierra blanca joven, caldera de Ilopango, El Salvador.
Autor: Hernández Guevara, Edgardo Walter.
Fuente: San Salvador; Universidad Politécnica de El Salvador; jun. 2004. 144 p. ilus, mapas, tab, graf. Trabajo Académico: presentado a la Universidad Politécnica de Madrid para obtención del grado de Master en Tecnologías Geológicas (Medio Ambiente, Geo-Recursos y Riesgos).
Descriptores: GEOLOGIA. GEOLOGIA APLICADA. PREVENCION DE RIESGOS. MECANICA DE SUELOS. FISICA DE SUELOS Nota General: Walter Hernández es Geologo del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) en El Salvador --------------------------------------------------------------------------------
Resumen: Este trabajo pretende obtener la caracterización geomecánica y vulcanológica de los productos piroclásticos de la última erupción explosiva de la caldera de Ilopango (430 años D.C.), que cubrieron prácticamente todo el territorio salvadoreño. Actualmente varios municipios del área metropolitana de San Salvador (AMSS), se encuentran asentados sobre tetras de esa erupción conocidas como Tierra Blanca Joven (TBJ). El área de estudio es de aproximadamente 65 km2. En el trabajo de campo se tomaron 11 muestras inalteradas en dos zonas separadas 8 km, las que fueron analizadas en laboratorio de suelos para efectuar las pruebas de acuerdo a las normas ASTM que incluyen: granulometría mecánica y método del hidrómetro, humedad, límites de consistencia, gravedad específica, peso unitario y ensayos de comprensión triaxial. Los datos de laboratorio fueron analizados y comparados entre las distintas unidades. Adicionalmente, el trabajo de campo incluyó la medida de espesores, la identificación de discontinuidades, def ormaciones, texturas y estructuras de las unidades. Los resultados señalan que algunos depósitos de caída de cenizas cerca del borde caldérico son más cohesivos, presentan mayor densidad y dureza, debido a que están parcialmente cementados. En general, las ignimbritas poseen mejores condiciones geomecánicas para la estabilidad de taludes que los depósitos de lluvia de cenizas (Au) - es



  Contenido
KB

Portada
80
Sección a Indice / Resumen / Introducción
339
Capítulo I-VI Objetivos y alcance / Definición del problema / Antecedentes / Definiciones / Metodología / Marco tectónico y geológico
6429
Capítulo VII Caracterización geomecánica y aspectos vulcanologicos de TBJ
2780
Capítulo VIII Procesos desestabilizadores de taludes
2598
Capítulo IX Impacto ambiental
3035
Anexo a Mapa de puntos de afloramientos
1009
Anexo b Datos de laboratorio de suelos
56