Los volcanes Izalco, San Salvador, Ilopango y San Vicente continuaron con su usual actividad sísmica y fumarólica. Sin embargo, San Miguel mostró intranquilidad, generando durante el último trimestre del año enjambres de diferentes tipos de sismos. En cambio, Santa Ana despertó con una significativa erupción freática. De hecho, lo más relevante de la actividad volcánica sucedida en el país durante el año fue la erupción del volcán Santa Ana; las inspecciones de campo evidenciaron dentro del cráter del volcán un derrumbe de regular magnitud y la presencia de modestos espesores de ceniza gris con alto grado de alteración hidrotermal. Por las características de los depósitos de caída se concluyó que se trato de una pequeña erupción freática del volcán de Santa Ana. Situación que culminó el 01 de octubre de 2005 con una erupción freática aproximadamente mil veces mayor que la de 16 de junio. La fase intensa de la erupción se desarrolló aproximadamente durante una hora. Después el volcán se cubrió de nubes me teorológicas y por la tarde y noche se reportaron intensas lluvias. Treinta y seis horas después de la erupción, SNET reportó la entrada al país de la tormenta tropical Stan que generó en la zona intensas lluvias y tormentas eléctricas. Después de la erupción, la actividad del volcán se tornó fluctuante e impredecible, finalizando el año con clara tendencia a disminuir (Au) - es