Documento: 00172
Título: Metodología de SIG para determinar la susceptibilidad de amplificación sísmica por efecto topográfico.
Autor: Cortez Cruz, Karla Roxana; Prieto Morales, Jessica Natalia.
Fuente: San Salvador; Universidad Centroamericana "José Siméon Cañas" UCA; oct. 2004. 119 p. mapas, tab, graf.
Descriptores: GEOLOGIA. SISMOLOGIA. ZONAS SISMICAS. FALLAS GEOLOGICAS Nota General: Tesis asesorada por especialistas del área geológica del SNET --------------------------------------------------------------------------------
Resumen: El presente trabajo de graduación aborda una “Metodología para determinar la susceptibilidad de amplificación sísmica por efecto topográfico”, modelando las bases teóricas de tres métodos con el objeto de identificar áreas propensas a este fenómeno sin tomar en cuenta propiedades del suelo, utilizando como herramienta un Sistema de Información Geográfica. Los mapas obtenidos son de referencia que podrán ser utilizados para establecer una medida cualitativa, no se ha definido una valoración de factores de amplificación, es por ello que este documento será un primer paso para implementar en un futuro este efecto a los diseños sismorresistentes (Au) - es



  Contenido
KB

Portada
326
Sección a Introducción / Objetivos / Efectos secundarios de actividad sísmica / Metodologías empleadas para determinar amplificación sísmica por efecto topográfico
21212
Sección b Discusión general / Conclusiones y recomendaciones / Glosario / Bibliografía / Anexos
12017