Documento: 00190
Título: Actividad del volcán de Santa Ana, durante 2007.
Autor: El Salvador. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)*.
Fuente: San Salvador; SNET; abr. 15, 2009. 24 p. ilus, mapas, graf.
Descriptores: GEOLOGIA. VULCANOLOGIA. MONITOREO VOLCANICO. PREVENCION DE RIESGOS --------------------------------------------------------------------------------
Resumen: Relativo al volcán de Santa Ana, luego de haber normalizado su actividad durante el período de mayo de 2006 a febrero 2007, se reactivo en Marzo de 2007, entrando en una nueva fase de crisis. Se presentaron cambios en la sismicidad y la actividad hidrotermal de la laguna similares a los ocurridos en marzo y abril de 2006. Luego de una aparente calma en la actividad volcánica, el 18 de agosto, se presento nuevamente intensa evaporación en la laguna, reduciéndose en esta ocasión a un 15% de superficie, sin llegar a evaporarse por completo. Durante el mes de agosto, aunque la sismicidad tipo enjambre se redujo en 85%, la microsismicidad en la zona del cráter se incrementó en un 80% respecto al mes anterior, vinculándose con la actividad hidrotermal en la laguna. Por ello, es importante mencionar que los enjambres antes mencionados dejaron un total de 2708 sismos, 55 de ellos sentidos en la zona de los Naranjos, Las Cruces y Juayúa. Sin embargo, a partir del día 25 de agosto, ante las lluvias de la época se observó una clara reducción en la evaporación y con ello una nueva recuperación de la laguna (Au) - es



  Contenido
KB

Portada
118
Contenido
4128