Entre los años 2003-2005 se realizó el Balance Hídrico Integrado y Dinámico en El Salvador; en su componente de cuantificación de oferta hídrica superficial para un promedio de 30 años, comprendido entre 1917-2001. Teniendo la necesidad de actualizarlo permanentemente y de generar datos cada año, se trabajó en la sistematización de los procesos de cálculo, y variaciones climáticas. Posteriormente se incorporó al sistema el cálculo de la demanda de los diferentes tipos de consumo y el componente de estimación de recarga de agua subterránea. Como resultado final, el Sistema de Balance Hídrico Integrado y Dinámico del Servicio Nacional de Estudios Territoriales SNET de El Salvador, determina el Índice de Escasez a nivel de cuenca, el cual relaciona la demanda total con la disponibilidad de agua, para cualquier periodo (Au) - es