Documento: 00083
Título: Comportamiento de los principales volcanes activos de El Salvador durante 2004.
Autor: El Salvador. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)*.
Fuente: San Salvador; SNET; 2005. 42 p. ilus, mapas, tab.
Descriptores: GEOLOGIA. VULCANOLOGIA. VOLCANES. MONITOREO VOLCANICO. MEDICION SISMICA. PREVENCION DE RIESGOS --------------------------------------------------------------------------------
Resumen: Durante el transcurso del año 2004, cada uno de los 6 volcanes vigilados por el SNET, presentó sus niveles propios de actividad y forma especifica de comportarse. Aunque los volcanes de Izalco, San Salvador, Ilopango y San Vicente estuvieron muy tranquilos, los volcanes San Miguel y Santa Ana presentaron ciertos cambios significativos de actividad básicamente microsísmica y fumarólica. El volcán de San Miguel entra en crisis microsísmica a partir de la última semana de abril y se normaliza después de un enjambre de temblores volcánicos el 19 de mayo. En la fase de mayor actividad alcanzó un nivel de vibración cuyas amplitudes sísmicas RSAM máximas fluctuaron 160 y 200 unidades. A partir del 19 de mayo en adelante la microsismicidad se normaliza a 25 y 45 cuentas. Aún con problemas técnicos de registro en un 70% del tiempo de resgistro, en los meses de julio y diciembre se registraron eventos. El 17 de julio, durante dos horas de registro otra vez tremor con un enjambre de 48 eventos volcánicos. Tremor s imilar también se registro el 20 de diciembre durante 12 minutos. A pesar de ello, durante todo el año la actividad fumarólica del volcán se mantuvo a niveles muy bajos (Au) - es



  Contenido
KB

Portada
136
Contenido
5864